img_blog

Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI): El nuevo pilar de la seguridad digital en Chile

La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) nace como parte fundamental de la Ley Marco de Ciberseguridad y se convierte en la autoridad nacional encargada de velar por la ciberseguridad en Chile. Su creación marca un antes y un después en la coordinación entre el sector público, el privado y la ciudadanía en materia de protección digital.

¿Cuál será su rol?

La ANCI tendrá funciones normativas, fiscalizadoras y sancionatorias. Estará facultada para emitir directrices, definir estándares de seguridad, fiscalizar a entidades que presten servicios críticos y aplicar sanciones en caso de incumplimientos.

Entre sus responsabilidades se encuentran:

  • Coordinar las respuestas ante incidentes de ciberseguridad a nivel nacional.
  • Evaluar riesgos y emitir alertas a entidades públicas y privadas.
  • Supervisar la implementación de políticas de ciberseguridad.
  • Articular con otros organismos como el CSIRT Nacional y el Consejo Multisectorial.

¿Cómo afecta esto a las empresas?

Las empresas deberán prestar especial atención a las comunicaciones y requerimientos de la ANCI, especialmente si operan en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, salud, servicios financieros o infraestructura digital. Además, deberán adaptarse a los estándares que esta entidad defina para garantizar la protección de datos y sistemas.

CloudHesive como socio estratégico

En CloudHesive, entendemos la importancia de anticiparse. Nuestro equipo monitorea de cerca los lineamientos de la ANCI y apoya a las organizaciones en su adecuación normativa. Te ayudamos a mantenerte un paso adelante, cumpliendo con las exigencias legales sin frenar tu innovación.