La Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028 define la visión estratégica del país para garantizar un entorno digital confiable, seguro e inclusivo. Aprobada como parte del nuevo marco normativo, esta política establece cinco grandes objetivos que orientarán las acciones del Estado, el sector privado y la ciudadanía durante los próximos años.
Los 5 pilares de la política nacional
- Infraestructura digital segura y resiliente
Se busca garantizar que los servicios digitales críticos estén protegidos ante amenazas y puedan recuperarse rápidamente ante incidentes. - Protección de los derechos fundamentales en el ciberespacio
Las personas deben poder navegar de forma segura, con protección de datos y privacidad. - Cultura de ciberseguridad en la ciudadanía
Se promueve la educación y concientización sobre los riesgos digitales en todos los niveles. - Coordinación nacional e internacional efectiva
La colaboración entre instituciones y con otros países es clave para enfrentar amenazas globales. - Fomento a la industria, la investigación y el desarrollo
Incentivar la innovación en ciberseguridad y el desarrollo de capacidades locales es una prioridad.
¿Qué significa esto para las empresas?
La política no es solo una guía para el sector público. Las empresas también tienen un rol activo en la construcción de este nuevo ecosistema digital. Participar en buenas prácticas, alinearse con las estrategias nacionales y fomentar una cultura interna de seguridad son pasos fundamentales para estar en sintonía con el nuevo escenario.
Cómo puede apoyar CloudHesive
En CloudHesive, no solo acompañamos la implementación de medidas técnicas, sino que también ayudamos a las organizaciones a alinearse con los objetivos estratégicos del país. Desde capacitaciones hasta soluciones cloud seguras, aportamos nuestra experiencia para que cada organización sea un actor proactivo en la construcción de un ciberespacio resiliente.